Home » » Libertad de prensa en riesgo: Uruguay baja ocho puestos en ranking internacional

Libertad de prensa en riesgo: Uruguay baja ocho puestos en ranking internacional

medios de comunicación

Uruguay retrocede en libertad de prensa: denuncian presiones políticas y amenazas a periodistas

Uruguay descendió ocho posiciones en la Clasificación Mundial de la Libertad de Prensa 2025 elaborada por Reporteros Sin Fronteras, pasando del puesto 51 al 59 entre 180 países. El informe advierte sobre un aumento de las presiones políticas, amenazas a periodistas y cambios legislativos que podrían poner en riesgo la independencia de los medios.


Preocupación por vigilancia y presiones desde el poder

Durante el actual gobierno, varios periodistas que investigaban temas sensibles han denunciado presiones desde esferas del poder, incluso desde la propia Presidencia de la República. Además, se investiga un caso de vigilancia a comunicadores por parte del Ministerio del Interior, lo que refuerza el clima de tensión en el sector.

Organizaciones locales también han prendido las alarmas. El Centro de Archivos y Acceso a la Información Pública (CAinfo) reportó 66 situaciones de amenazas o restricciones a la labor periodística en el último año. Entre ellas, se incluye una amenaza de muerte contra una reportera que cubría temas vinculados al narcotráfico en la frontera con Brasil.


Cambios legales que generan dudas

A estas situaciones se suman las modificaciones recientes a la ley de servicios de comunicación audiovisual, que eliminaron términos como "monopolio" y "oligopolio", y no aseguran el derecho a la libertad editorial. Para RSF, estas reformas podrían debilitar la regulación y favorecer la concentración mediática.

Actualmente, tres grandes grupos dominan la televisión abierta en Uruguay, lo que ya limita la pluralidad de voces y puntos de vista en el debate público.


La respuesta oficial y el debate pendiente

El presidente Luis Lacalle Pou rechazó las conclusiones del informe y expresó públicamente su desacuerdo, calificando algunos aspectos del documento como "falsos" y cuestionando la legitimidad de la organización.

Sin embargo, Reporteros Sin Fronteras sostiene su evaluación y afirma que su metodología está diseñada para reflejar de forma objetiva la situación de la libertad de prensa en cada país, sin importar su nivel de desarrollo.

El descenso de Uruguay en el ranking internacional es una señal de advertencia. Diversos actores del periodismo y la sociedad civil reclaman que se garantice un entorno libre y seguro para ejercer la labor informativa, base esencial para una democracia saludable.