Home » » La OCDE alerta sobre el estancamiento persistente de la economía europea

La OCDE alerta sobre el estancamiento persistente de la economía europea

Economía

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) ha publicado hoy un informe demoledor sobre las perspectivas económicas de la zona euro, a la que describe como "el eslabón débil de la economía global" para el próximo año. El organismo proyecta un crecimiento anémico del 0.7% para la región en 2026, citando la baja productividad, el envejecimiento demográfico y la fragmentación del mercado único como obstáculos estructurales no resueltos. Alemania y Francia, las dos mayores economías, continúan mostrando un desempeño mediocre.

El informe señala que, si bien la inflación ha vuelto a los niveles objetivo, el consumo interno se mantiene deprimido debido a la erosión del poder adquisitivo de los hogares durante la crisis de precios de 2022-2024. La incertidumbre regulatoria y la transición verde, aunque necesaria, están suponiendo costes de adaptación muy elevados para la industria manufacturera tradicional. La OCDE insta a los gobiernos europeos a acelerar las reformas para crear un verdadero mercado de capitales unionista y a relajar las restricciones fiscales para fomentar la inversión pública en innovación.

Esta advertencia llega en un momento político delicado, con crecientes tensiones dentro de la Unión Europea sobre la dirección de la política económica. Mientras los países del sur presionan por una mayor mutualización de la deuda y estímulos fiscales, las naciones del norte, lideradas por Alemania, se mantienen firmes en su defensa de la disciplina presupuestaria. Este estancamiento, según la OCDE, es uno de los mayores riesgos para el futuro crecimiento del bloque.