Dolores Más Conectado: Avanza el Nuevo Puente sobre el Río San Salvador

Puente de Dolores

Avanza a Buen Ritmo la Construcción del Nuevo Puente sobre el Río San Salvador en Dolores.

La construcción del nuevo puente sobre el río San Salvador, en las cercanías de Dolores, departamento de Soriano, continúa desarrollándose a paso firme, marcando un hito importante en la infraestructura vial de la región. El proyecto no solo contempla la edificación del viaducto, sino también la adecuación de los accesos y la conexión estratégica con las rutas nacionales 21 y 96.

Uno de los elementos clave para el rápido avance de la obra ha sido el apoyo financiero y logístico brindado por la Intendencia de Soriano. Este respaldo ha permitido que se aceleren los trabajos vinculados al trazado vial posterior al puente, que ya cuenta con un diseño técnico previamente definido. La intervención facilitará una circulación más ágil entre distintos puntos del departamento y reforzará el vínculo entre Dolores y otras localidades de la zona.

El nuevo puente no solo mejorará la conectividad vial, sino que también representa una solución a largo plazo para garantizar la seguridad y la fluidez del tránsito en la región, especialmente en períodos de crecida del río. A su vez, se espera que la obra tenga un impacto positivo en el desarrollo económico, al optimizar el transporte de productos agrícolas, industriales y turísticos.

Según fuentes oficiales, los avances en el trazado y en la infraestructura adyacente se están llevando adelante conforme a los plazos estipulados. La planificación incluye trabajos de pavimentación, señalización, y obras de drenaje, garantizando una integración efectiva del puente a la red nacional de rutas.

Con esta intervención, el departamento de Soriano da un paso firme hacia una mejor infraestructura vial, apostando a la modernización del sistema de transporte y al desarrollo territorial equilibrado.

Gran Jornada Criolla Solidaria en Agosto a Beneficio de Luciano Muñoz

criollas

Gran jornada criolla a beneficio de Luciano Muñoz se realizará en agosto

El próximo domingo 17 de agosto, el ruedo de la Sociedad Criolla “Por la Tradición” será escenario de una jornada campera con un propósito solidario. En esta ocasión, se llevarán a cabo grandes criollas a total beneficio de Luciano Muñoz, un vecino que atraviesa una difícil situación de salud y necesita del apoyo de la comunidad.

El evento incluirá actividades tradicionales del ámbito rural, donde jinetes y amantes de las tradiciones criollas podrán disfrutar de un espectáculo auténtico. Además, se contará con servicios completos de gastronomía, bebidas, espacios de descanso y todas las comodidades necesarias para que el público viva una jornada agradable y segura.

La organización está a cargo de Winston Listur, quien ha convocado a colaboradores y voluntarios para asegurar el éxito de esta jornada benéfica. Para obtener más información, realizar consultas o colaborar con el evento, los interesados pueden comunicarse directamente al 099 892 966.

Estas criollas no solo representan una oportunidad para reencontrarse con la cultura y las costumbres del campo uruguayo, sino que también constituyen un gesto de apoyo hacia una causa humana. Se espera una importante concurrencia de público, tanto de la zona como de localidades vecinas, con el fin de acompañar esta propuesta que une solidaridad y tradición.

Vicepresidenta Carolina Cosse visita Soriano: agenda con proyectos educativos y autoridades locales

Carolina Cosse

Vicepresidenta Carolina Cosse visitará este viernes las localidades de Rodó y Cardona

La vicepresidenta de la República, Carolina Cosse, realizará este viernes una visita oficial a los municipios de José Enrique Rodó y Cardona, en el departamento de Soriano. La agenda incluye actividades en centros educativos, recorridas por proyectos comunitarios y encuentros institucionales con autoridades locales.

Según lo previsto, sobre las 15:00 horas, Cosse estará en la Colonia Manuel Victoria, donde funciona el Centro Educativo Asociado (CEA) N.º 103 de UTU, un espacio educativo que impulsa iniciativas con fuerte participación comunitaria. Durante la visita, la vicepresidenta tomará contacto con varios proyectos destacados que desarrollan estudiantes y vecinos de la zona.

Entre los trabajos que se le presentarán, se encuentra un invernáculo construido con botellas plásticas recicladas, en cuya elaboración colaboró activamente la comunidad de Rodó. También se le mostrará un gallinero en funcionamiento, cuya implementación forma parte de las experiencias educativas orientadas a la autosustentabilidad y el aprendizaje práctico.

Otro de los proyectos que será compartido con Cosse está vinculado a la yerba mate. Se trata de una propuesta integral que abarca desde la plantación de árboles de yerba mate, hasta la fabricación de macetas con residuos de yerba reciclada, lo que combina criterios ambientales, educativos y de innovación rural.

Finalizado el recorrido en el centro educativo, Cosse se reunirá con el alcalde de Rodó y los concejales locales, en una instancia de intercambio institucional. Posteriormente, se trasladará a la ciudad de Cardona, donde mantendrá un encuentro con el Consejo Municipal, al que también se sumará una reunión del Comité Local, cerrando así una jornada de actividades territoriales en el interior del país.

Luego de cumplir con esta agenda, la vicepresidenta regresará a Montevideo.

Besozzi lanza ambicioso plan de obras y control financiero para su última administración en Soriano

Intendente de Soriano

Guillermo Besozzi reafirma que esta será su última administración y enfoca su gestión en el desarrollo integral de Soriano.

El intendente de Soriano, Guillermo Besozzi, declaró públicamente que este será su último período al frente del gobierno departamental y que su gestión estará centrada en ejecutar un trabajo profundo y sostenido para lograr mejoras significativas en todo el departamento.

En el marco de ese compromiso, una de las iniciativas destacadas fue la propuesta elevada a la Contaduría General de la Nación para implementar un sistema de fiscalización eficiente en los distintos municipios. Besozzi sugirió la designación de un contador que, de manera rotativa, supervise semanalmente las finanzas y procedimientos en cada uno de los municipios del departamento. Esta medida busca garantizar transparencia, optimizar el control interno y fortalecer la gestión administrativa descentralizada.

A tan solo unos días de haber iniciado oficialmente este nuevo período de gobierno, el jefe comunal, junto con su equipo de directores, comenzó a delinear una serie de acciones prioritarias. Una de las primeras intervenciones visibles fue el comienzo de obras de infraestructura en el barrio Artigas, donde ya se están construyendo nuevas calles. Este proyecto es parte de un plan más amplio que contempla múltiples mejoras urbanas y de conectividad en distintas zonas del departamento.

Además, Besozzi manifestó que se mantiene a la espera de una respuesta desde la Presidencia de la República, tras haber solicitado una audiencia con el presidente Yamandú Orsi. El encuentro, de concretarse, serviría para coordinar acciones conjuntas entre el gobierno nacional y el departamental, en beneficio de Soriano.

Con un enfoque técnico, ordenado y orientado a resultados, la actual administración busca avanzar de forma equilibrada en materia de obras públicas, control financiero y diálogo institucional. La intención del intendente es aprovechar al máximo este período, al que definió como el último en su trayectoria política como jefe departamental, dejando un legado de gestión eficiente y desarrollo territorial para todos los sorianenses.

Últimos días para contar tu historia: cerrará la inscripción al concurso “Contame un Cuento”

Contame un cuento

Últimos días para participar en la 7.ª edición del concurso “Contame un Cuento”.

Este domingo 27 de julio vence el plazo para participar en la séptima edición del concurso “Contame un Cuento”, una propuesta cultural que busca fomentar la lectura, la narración oral y la creación literaria en diferentes generaciones.

El certamen está dirigido a niños, adolescentes y adultos de todo el país, sin distinción de edad. Además, en ediciones anteriores se ha registrado la participación de personas residentes en el extranjero, lo que demuestra el alcance internacional y el creciente interés por esta iniciativa que valora tanto las tradiciones orales como la creatividad contemporánea.

Objetivos del concurso

“Contame un Cuento” tiene como propósito promover la transmisión de relatos entre generaciones, ya sean cuentos tradicionales, versiones adaptadas de obras clásicas o creaciones originales. La actividad busca estimular la imaginación, fortalecer el vínculo entre el arte de contar historias y las nuevas tecnologías, y generar un espacio accesible para que personas de todas las edades puedan expresarse mediante la narración.

¿Cómo participar?

Quienes deseen formar parte de esta propuesta pueden enviar su cuento en formato de audio por WhatsApp al número 099 370 670. El audio debe tener una duración máxima de 3 minutos y debe incluir los siguientes datos:

  • Nombre completo del participante

  • Edad

  • Localidad de residencia

Se aceptan cuentos de cualquier temática, siempre que respeten el tiempo máximo establecido. No es necesario que la narración sea profesional; se valora la autenticidad, la expresión personal y el espíritu de compartir una historia con otros.

Fecha límite de recepción

La fecha límite para el envío de los cuentos es el domingo 27 de julio a las 00:00 horas. Se recomienda no dejar la participación para último momento, para evitar inconvenientes técnicos o demoras en el envío del material.

Un certamen con historia

Desde su primera edición, “Contame un Cuento” ha recibido cientos de audios provenientes de distintos puntos del Uruguay y también de participantes internacionales. Esto ha permitido construir un archivo sonoro diverso y representativo, donde se entrelazan cuentos populares, relatos familiares y nuevas invenciones narrativas, contribuyendo al fortalecimiento de la cultura oral y escrita.

Estadio Koster de Mercedes: nueva red lumínica

Estadio Koster

Prueban el nuevo sistema lumínico en el Estadio Luis Köster de Soriano.

El Estadio "Luis Köster", ubicado en la ciudad de Mercedes, departamento de Soriano, será escenario este miércoles 23 de julio de la primera prueba técnica de su nuevo sistema de iluminación artificial. La instancia se concretará a las 18:00 horas, como parte del cronograma de avances en las obras de modernización que se llevan adelante en el recinto deportivo.

Las autoridades encargadas del proyecto confirmaron que los trabajos de instalación y conexión del sistema lumínico han progresado de forma significativa, lo que permite realizar esta prueba anticipada de funcionamiento. Se trata de una etapa clave dentro del proceso de mejora del estadio, que busca dotarlo de condiciones técnicas adecuadas para actividades deportivas nocturnas, así como para futuros eventos de carácter regional y nacional.

Por su parte, la inauguración oficial de la nueva iluminación está prevista para el sábado 2 de agosto. En esa jornada se celebrará un encuentro especial protagonizado por las selecciones juveniles de la Liga Departamental de Fútbol de Soriano, representando a la capital departamental. Este evento marcará un hito para el deporte local, al habilitar de forma definitiva el uso del sistema lumínico en competencias formales.

La instalación del nuevo equipamiento eléctrico permitirá mejorar notablemente la visibilidad del campo de juego, ampliar los horarios disponibles para la práctica deportiva y generar mejores condiciones para la transmisión de encuentros en vivo. Además, se enmarca en una estrategia más amplia de fortalecimiento de la infraestructura deportiva del departamento de Soriano, que incluye otras mejoras edilicias en el estadio.

El estadio Luis Köster, con una fuerte tradición en el fútbol local, continúa así su proceso de modernización, adaptándose a los estándares requeridos para el desarrollo del deporte en la actualidad.

Refugios en Mercedes y Fray Bentos Brindan Asistencia a Personas en Situación de Calle Durante el Invierno


Las autoridades continúan intensificando los operativos nocturnos en Mercedes y Fray Bentos, con el objetivo de brindar protección a personas en situación de calle ante las bajas temperaturas que afectan la región. Estos operativos se enmarcan en el plan de acción invernal, que busca evitar que personas vulnerables queden expuestas a condiciones climáticas extremas.

Actualmente, entre los dos refugios habilitados en ambas ciudades, se encuentran alojadas aproximadamente 50 personas. En Fray Bentos, según indicó el coordinador regional del Ministerio de Desarrollo Social (MIDES), Enzo Malán, hay alrededor de 30 personas recibiendo asistencia en el centro de acogida. En Mercedes, por su parte, el número de personas alojadas varía entre 15 y 20, siendo la mayoría hombres adultos.

Relevamiento constante y respuesta ante situaciones críticas

El trabajo en terreno es constante. Según informó Fulvio Duarte, director del área de Acción Social de la Intendencia, las recorridas nocturnas se han intensificado especialmente en noches de mucho frío. Uno de los mayores desafíos es localizar a quienes, por diversas razones, se resisten a ingresar a los refugios. "En algunos casos, estas personas cambian de lugar de descanso cada noche, lo que dificulta su ubicación. Ante la negativa reiterada a recibir asistencia, existe una disposición que permite la internación compulsiva en casos extremos, con el fin de preservar la vida y salud de estas personas", explicó Duarte.

La atención que se brinda en los refugios es integral y busca responder a distintas necesidades que enfrentan quienes viven en situación de calle. Durante estos días fríos, las personas alojadas pueden permanecer en el refugio las 24 horas, accediendo no solo a abrigo y alimentación, sino también a un espacio digno y seguro.

Apoyo de organizaciones sociales y mejoras en los centros

En el marco de esta estrategia de contención social, también se han sumado organizaciones de la sociedad civil. En las últimas horas, integrantes de la Cruz Roja y del Rotary Club realizaron una donación de dos televisores que serán instalados en los dormitorios de los refugios, con el propósito de mejorar la estadía y brindar un entorno más ameno para quienes permanecen allí.

La complejidad del abordaje de la problemática es considerable. Las personas en situación de calle no representan un grupo homogéneo: cada individuo enfrenta circunstancias particulares, desde problemas de salud mental hasta adicciones o rupturas familiares. Sin embargo, las autoridades destacan que, hasta el momento, el plan se viene cumpliendo dentro de los parámetros previstos.

La coordinación entre MIDES, las intendencias y organizaciones comunitarias ha sido clave para mantener activos estos dispositivos de emergencia durante el invierno. Se espera que, de persistir las condiciones meteorológicas adversas, las acciones se mantengan y refuercen en las próximas semanas.

María Celia Barreiro sería designada como nueva Secretaria General de la Intendencia de Soriano


En las últimas horas ha tomado fuerza el nombre de María Celia Barreiro como principal candidata para asumir la Secretaría General de la Intendencia de Soriano, uno de los cargos de mayor responsabilidad dentro de la estructura departamental. Según trascendidos confiables, el intendente estaría evaluando seriamente su nombramiento y mantendrá en las próximas horas una serie de reuniones de coordinación para avanzar en la posible designación.

Barreiro se desempeña actualmente como directora del Departamento de Arquitectura de la comuna, rol en el que ha tenido una destacada participación técnica y de gestión. Además, cuenta con experiencia previa en funciones ejecutivas, ya que ha ejercido de manera interina el cargo de Secretaria General en varias oportunidades, cubriendo suplencias del titular. Esta trayectoria dentro de la administración pública, sumada a su perfil profesional, la posicionan como una opción sólida y confiable para asumir esta nueva responsabilidad.

Si bien han circulado otros posibles nombres en el ámbito político y técnico, distintas fuentes coinciden en que Barreiro es, por el momento, la candidata con mayores posibilidades de ser designada oficialmente. Su eventual nombramiento sería interpretado como una apuesta por la continuidad técnica y la consolidación de un equipo de gestión con experiencia y conocimiento del funcionamiento interno de la Intendencia.

El cargo de Secretario General es clave en la operativa diaria de cualquier administración departamental, ya que implica la coordinación transversal entre las distintas direcciones, el relacionamiento con actores políticos e institucionales, y la implementación de las políticas definidas por el Intendente. Por este motivo, el proceso de selección de quien ocupará esta función ha generado especial expectativa en el ámbito local.

Se espera que en los próximos días haya una confirmación oficial, una vez que el jefe comunal complete las instancias de diálogo necesarias para concretar la designación. Mientras tanto, el nombre de María Celia Barreiro continúa ganando protagonismo como la figura más probable para asumir este rol estratégico en la conducción de la Intendencia de Soriano.

Avanza en Diputados el proyecto de asistencia financiera a la Caja de Profesionales Universitarios


La Cámara de Diputados continúa analizando un proyecto de ley clave para el futuro de la Caja de Jubilaciones y Pensiones de Profesionales Universitarios (Cjppu), luego de que fuera aprobado en el Senado con amplio respaldo político. El texto legal busca garantizar la sostenibilidad del sistema previsional mediante un esquema de asistencia financiera por parte del Estado, así como ajustes en los aportes de activos y pasivos afiliados al organismo.

Tras intensas negociaciones, el Frente Amplio, el Partido Nacional y el Partido Colorado alcanzaron un acuerdo que permitió la aprobación en la Cámara Alta. Entre los puntos centrales del proyecto, se incorpora una contribución adicional para los jubilados y pensionistas de acuerdo a sus franjas de ingreso. Quienes perciban haberes inferiores a $39.456 mensuales quedarán exonerados del nuevo aporte. En cambio, quienes reciban entre $39.456 y $65.760 deberán contribuir con un 2%, mientras que aquellos con ingresos superiores a $65.760 afrontarán una retención del 5%.

En relación al régimen de aportes de los afiliados activos, el proyecto establece que durante 2025 se mantendrá la actual tasa del 18,5% aplicada sobre un sueldo ficto distribuido en 15 categorías. A partir de 2026, se implementará un aumento progresivo: la tasa pasará a ser del 20,5% en 2026, subirá al 21,5% en 2027 y llegará al 22,5% en 2028. Este esquema escalonado fue impulsado por el oficialismo como una forma de repartir gradualmente el esfuerzo financiero entre los profesionales en actividad.

La propuesta también prevé una asistencia estatal a través de fondos provenientes de Rentas Generales, estimada en unos 51 millones de dólares para cubrir el déficit operativo de la Cjppu, una cifra considerada necesaria para estabilizar la situación actual y permitir que la institución siga cumpliendo con sus obligaciones.

Otro de los aspectos destacados del proyecto es la modificación del régimen jubilatorio, particularmente en lo que refiere a la edad mínima para acceder al retiro. Se acordó fijarla en 61 años para quienes nacieron en 1970, con incrementos anuales hasta alcanzar los 65 años en generaciones posteriores. Esta medida busca establecer una convergencia gradual y equitativa, balanceando las propuestas iniciales de los distintos sectores políticos.

En cuanto al cálculo del salario básico jubilatorio, se definió una nueva fórmula que incorpora una escala de siete franjas, hasta llegar a considerar 20 años de actividad profesional. Este mecanismo busca una mayor proporcionalidad entre los aportes realizados y el monto de las jubilaciones.

Al cierre de esta edición, la Cámara de Diputados continuaba el tratamiento del proyecto, que se perfila como una de las reformas previsionales más relevantes de los últimos años para el sector profesional universitario. De ser aprobado sin modificaciones sustanciales, representará un paso importante en la reestructura del sistema y en la estabilidad financiera de la Caja.

Libertad de prensa en riesgo: Uruguay baja ocho puestos en ranking internacional

medios de comunicación

Uruguay retrocede en libertad de prensa: denuncian presiones políticas y amenazas a periodistas

Uruguay descendió ocho posiciones en la Clasificación Mundial de la Libertad de Prensa 2025 elaborada por Reporteros Sin Fronteras, pasando del puesto 51 al 59 entre 180 países. El informe advierte sobre un aumento de las presiones políticas, amenazas a periodistas y cambios legislativos que podrían poner en riesgo la independencia de los medios.


Preocupación por vigilancia y presiones desde el poder

Durante el actual gobierno, varios periodistas que investigaban temas sensibles han denunciado presiones desde esferas del poder, incluso desde la propia Presidencia de la República. Además, se investiga un caso de vigilancia a comunicadores por parte del Ministerio del Interior, lo que refuerza el clima de tensión en el sector.

Organizaciones locales también han prendido las alarmas. El Centro de Archivos y Acceso a la Información Pública (CAinfo) reportó 66 situaciones de amenazas o restricciones a la labor periodística en el último año. Entre ellas, se incluye una amenaza de muerte contra una reportera que cubría temas vinculados al narcotráfico en la frontera con Brasil.


Cambios legales que generan dudas

A estas situaciones se suman las modificaciones recientes a la ley de servicios de comunicación audiovisual, que eliminaron términos como "monopolio" y "oligopolio", y no aseguran el derecho a la libertad editorial. Para RSF, estas reformas podrían debilitar la regulación y favorecer la concentración mediática.

Actualmente, tres grandes grupos dominan la televisión abierta en Uruguay, lo que ya limita la pluralidad de voces y puntos de vista en el debate público.


La respuesta oficial y el debate pendiente

El presidente Luis Lacalle Pou rechazó las conclusiones del informe y expresó públicamente su desacuerdo, calificando algunos aspectos del documento como "falsos" y cuestionando la legitimidad de la organización.

Sin embargo, Reporteros Sin Fronteras sostiene su evaluación y afirma que su metodología está diseñada para reflejar de forma objetiva la situación de la libertad de prensa en cada país, sin importar su nivel de desarrollo.

El descenso de Uruguay en el ranking internacional es una señal de advertencia. Diversos actores del periodismo y la sociedad civil reclaman que se garantice un entorno libre y seguro para ejercer la labor informativa, base esencial para una democracia saludable.

Peñarol derrotó a Defensor Sporting con uno menos durante 80 minutos

peñarol

Peñarol triunfa con diez jugadores y deja a Defensor fuera de la definición del Apertura

En una noche cargada de tensión y emociones en el Parque Franzini, Peñarol logró una victoria crucial al vencer 1-0 a Defensor Sporting, a pesar de jugar con un hombre menos desde los primeros minutos del encuentro. Este resultado no solo consolidó la posición del equipo aurinegro en la Tabla Anual, sino que también eliminó al conjunto violeta de la lucha por el Torneo Apertura.


Un inicio adverso para Peñarol

El partido comenzó de manera complicada para los dirigidos por Diego Aguirre. A los 8 minutos, el defensor Leonardo Coelho fue expulsado tras un codazo a un rival, una decisión confirmada por el VAR que dejó al equipo con diez jugadores durante casi todo el encuentro. A pesar de esta desventaja numérica, Peñarol mantuvo su estructura táctica y mostró un notable compromiso defensivo y físico para contener los avances de Defensor Sporting.


El gol de la victoria

La resistencia y el esfuerzo del equipo aurinegro fueron recompensados en la segunda mitad. Leonardo Fernández, con un potente zurdazo desde fuera del área, envió el balón al ángulo superior del arco defendido por Kevin Dawson, marcando el único gol del partido y desatando la euforia entre los seguidores de Peñarol presentes en el estadio.


Consecuencias en la clasificación

Con esta victoria, Peñarol sumó tres puntos vitales que lo acercan al objetivo de asegurar la Tabla Anual, mientras que Defensor Sporting quedó sin posibilidades de disputar la definición del Torneo Apertura. El equipo de Diego Aguirre demostró una vez más su capacidad para superar adversidades y mantenerse firme en la lucha por el campeonato.

Este triunfo refuerza la moral del plantel aurinegro y destaca la importancia de la disciplina táctica y el carácter en momentos decisivos. Peñarol continúa su camino con la mirada puesta en los próximos desafíos del campeonato uruguayo.

Mercedes: Tres detenidos en operativo policial tras amenazas armadas

operativo policial

La Jefatura de Policía de Soriano llevó adelante en la mañana de este lunes un amplio operativo que culminó con la detención de tres personas presuntamente involucradas en un episodio de amenazas con armas de fuego. El hecho, que había generado gran preocupación entre los vecinos, se originó en la noche del sábado en un asentamiento ubicado en las inmediaciones de los silos de Calmer.

La denuncia inicial fue realizada por residentes de la zona, quienes alertaron sobre la presencia de dos individuos que circulaban armados y realizaban amenazas en el lugar. Efectivos policiales se movilizaron rápidamente, logrando divisar a los sospechosos, aunque debido a la escasa visibilidad y las características del terreno no pudieron proceder a su detención inmediata.

Durante la madrugada y las horas siguientes, se intensificó la vigilancia en el área para evitar nuevos incidentes, mientras se avanzaba en la planificación de una intervención más amplia. La estrategia diseñada por la Policía incluyó allanamientos simultáneos tanto en el asentamiento como en el barrio Jardines del Hipódromo, zonas donde los investigados tendrían conexiones.

La operación de este lunes contó con la participación coordinada de la Brigada Departamental Antidrogas, el Grupo de Reserva Táctica y personal de la Seccional 2ª, en un despliegue que incluyó el uso de móviles especiales y equipos de protección. Como resultado de los allanamientos, fueron detenidos tres hombres, quienes fueron trasladados a dependencias policiales para ser indagados.

Fuentes oficiales confirmaron que también se incautaron elementos relevantes para la investigación, aunque no se brindaron detalles específicos debido a la reserva legal del proceso. Por el momento, los detenidos permanecen a disposición de la Fiscalía Departamental de Mercedes, que definirá su situación jurídica en las próximas horas.

Desde la Policía de Soriano se valoró positivamente el operativo, destacando no solo la rapidez en la respuesta ante la denuncia vecinal, sino también la coordinación entre las distintas divisiones participantes. "Estamos trabajando de forma articulada para mejorar la seguridad en zonas sensibles, donde este tipo de hechos no puede naturalizarse", señalaron fuentes policiales.

La preocupación por la circulación de armas de fuego en asentamientos irregulares es un tema recurrente entre las autoridades, ya que estos escenarios favorecen situaciones de violencia que ponen en riesgo a toda la comunidad. En este sentido, el procedimiento de hoy se enmarca dentro de una serie de acciones que buscan fortalecer la presencia policial, mejorar la percepción de seguridad y reducir la criminalidad.

La investigación continúa en curso y no se descartan nuevas actuaciones en los próximos días, en función de los resultados que surjan del análisis de las pruebas obtenidas y de los testimonios recabados.

Intendencia de Soriano coordina festejos del Bicentenario de la Cruzada Libertadora


La Intendencia de Soriano se encuentra al frente de un dedicado y activo grupo de trabajo, cuyo objetivo primordial es la meticulosa coordinación de los extensos y significativos festejos conmemorativos del Bicentenario de la Cruzada Libertadora durante este trascendental año 2025. La magnitud de este aniversario demanda una planificación exhaustiva y detallada, que abarque la multiplicidad de eventos y fechas que marcaron este hito fundacional de la nación.

En este sentido, se ha dado inicio a la elaboración de una nutrida programación de actividades para el mes de abril, las cuales constituirán el punto de partida de un calendario conmemorativo que se extenderá a lo largo de todo el año. Esta prolongación temporal se justifica plenamente por la necesidad de recordar y honrar cada uno de los trascendentales acontecimientos que tuvieron lugar en el crucial año de 1825, un período de efervescencia patriótica y de lucha por la libertad que moldeó el destino de la región.

El telón de estos festejos se alzará en la mañana del sábado 19 de abril, con las actividades centrales planificadas para desarrollarse en la histórica playa de la Agraciada. Este emblemático lugar será el epicentro del acto conmemorativo principal, destinado a recordar y celebrar los 200 años del épico Desembarco de los Treinta y Tres Orientales. En este significativo evento, además del solemne acto protocolar y el imponente desfile militar y naval, se recibirá con honores a los integrantes del Comité de Homenaje a los Libertadores de 1825. Este grupo evocará, a través de una sentida recreación, el valeroso cruce del Río de la Plata protagonizado por aquellos hombres visionarios y decididos, comandados por el General Juan Antonio Lavalleja.

Paralelamente, se están coordinando minuciosamente los detalles logísticos con la Unión de Instituciones Tradicionalistas de Soriano, entidad que se encuentra organizando una evocativa marcha de caballería para conmemorar esta fecha histórica. La concentración de los jinetes se llevará a cabo en la noche del viernes 18, anticipando una vigilia cargada de fervor patriótico y la calidez de los tradicionales fogones criollos. El sábado 19, inmediatamente después de la culminación del acto central en la playa de la Agraciada, se iniciará la marcha a caballo, la cual se desarrollará en dos etapas, culminando su recorrido el domingo 20 con la llegada a la ciudad de Dolores.

En la ciudad de Dolores, se establecerá una estrecha colaboración con el municipio local para coordinar las actividades relativas a la conmemoración de la trascendental Acción de Dolores, un episodio clave en la gesta libertadora. De manera similar, se trabajará en conjunto con la Junta Local de Villa Soriano en lo concerniente a la rememoración de la toma de esta localidad por parte de los patriotas y la posterior proclama de Lavalleja, un acto de gran simbolismo en el proceso independentista. En cuanto a la ciudad de Cardona, el municipio local ha estado trabajando activamente con representantes de la comunidad para enriquecer los actos previstos en recuerdo del significativo Encuentro del Monzón, un punto de inflexión en la estrategia libertadora.

De forma simultánea a la organización de estos actos conmemorativos, y tal como se anunció oportunamente, se llevarán a cabo diversas actividades artísticas y culturales, destinadas a enriquecer la celebración y a involucrar a la comunidad en la reflexión sobre este importante período histórico. Asimismo, se encuentra en proceso de edición una publicación especial de gran valor, que resaltará los hechos históricos de 1825 que tuvieron como escenario principal el departamento de Soriano, contribuyendo a la difusión y preservación de la memoria colectiva.

El cúmulo de trascendentales acontecimientos que marcaron la importancia fundamental de nuestro departamento en el año 1825 fueron: el emblemático Desembarco de los Treinta y Tres Orientales (acaecido el 19 de abril), la significativa Acción de Dolores (el 23 de abril), la estratégica Toma de Villa Soriano (el 24 de abril), el crucial Encuentro del Monzón (el 29 de abril), el valeroso Combate de Paso Lugo (el 7 de julio), el histórico Sitio de Mercedes (iniciado el 22 de agosto), el Combate del Águila (el 4 de setiembre) y la esperada Liberación de Mercedes (el 16 de octubre).

En este sentido, durante todo este año 2025, el departamento de Soriano se erigirá como un protagonista central en la rememoración de estos hechos tan significativos y fundacionales para nuestra Patria, atrayendo la atención a nivel nacional y regional y reafirmando su rol histórico en la gesta independentista.

El mundo católico está de luto tras la muerte del Papa Francisco


El mundo se sumió en un profundo luto este lunes 21 de abril de 2025, tras la conmovedora noticia del fallecimiento del Papa Francisco, el 266º sucesor de San Pedro y líder espiritual de más de 1.300 millones de católicos en todo el mundo. Su partida, a la edad de 88 años, marcó el fin de un pontificado que trascendió las fronteras de la Iglesia Católica, resonando en los corazones de millones de personas, independientemente de su fe.

Jorge Mario Bergoglio, nacido en Buenos Aires, Argentina, el 17 de diciembre de 1936, se convirtió en el primer Papa latinoamericano de la historia, elegido el 13 de marzo de 2013. Su elección, un momento histórico, sorprendió al mundo entero, y su estilo pastoral sencillo, cercano y profundamente humano rápidamente lo catapultó a la condición de figura globalmente admirada y respetada.

El pontificado de Francisco estuvo intrínsecamente ligado a su inquebrantable enfoque en la misericordia, la justicia social y el diálogo interreligioso. Desde el inicio, se mostró como un líder profundamente preocupado por los marginados y los olvidados, alzando su voz en defensa de los refugiados, los pobres y las víctimas de la injusticia. Sus encíclicas, como "Laudato si'", sobre el cuidado de la creación, y "Fratelli tutti", sobre la fraternidad y la amistad social, trascendieron los límites de la Iglesia Católica, generando debates y reflexiones en todo el mundo sobre temas cruciales para la humanidad.

Su cercanía con la gente, su capacidad para conectar con personas de todas las condiciones, fue una de sus características más distintivas. Rompió con muchas tradiciones vaticanas, eligiendo residir en la Casa de Santa Marta en lugar del Palacio Apostólico, y mostrando una constante disposición a interactuar directamente con los fieles, ya sea en la Plaza de San Pedro o en sus numerosos viajes apostólicos. Estos viajes lo llevaron a los rincones más remotos del planeta, donde se encontró con personas de todas las culturas y religiones, llevando un mensaje de esperanza, reconciliación y paz.

Sin embargo, su papado también enfrentó desafíos considerables. La Iglesia Católica continuó lidiando con la dolorosa crisis de los abusos sexuales, y Francisco se esforzó por implementar medidas concretas para combatirla y proteger a las víctimas, promoviendo una cultura de transparencia y responsabilidad. Sus reformas en la Curia Romana buscaron modernizar la estructura de la Iglesia, hacerla más transparente y eficiente, adaptándola a los desafíos del siglo XXI.

En los últimos meses, la salud del Papa Francisco se había deteriorado gradualmente, lo que generó una creciente preocupación en todo el mundo. Sus apariciones públicas se volvieron menos frecuentes, y el Vaticano emitió comunicados periódicos sobre su estado de salud. A pesar de sus limitaciones físicas, continuó cumpliendo con sus responsabilidades pastorales, demostrando una notable fortaleza y dedicación hasta el final.

El anuncio de su fallecimiento provocó una ola de reacciones de dolor y pesar en todo el mundo. Líderes políticos, religiosos y sociales de todos los continentes expresaron su profundo pesar y rindieron homenaje a su legado, destacando su humanidad, su humildad y su compromiso con la justicia y la paz. Millones de fieles se congregaron en la Plaza de San Pedro para despedir a su líder espiritual, rezando y compartiendo recuerdos de su cercanía y su mensaje inspirador.

El Vaticano inició de inmediato los preparativos para el solemne funeral papal, que se espera que atraiga a líderes mundiales y peregrinos de todos los rincones del planeta. Tras el funeral, se celebrará un cónclave, un momento crucial para la Iglesia Católica y para el mundo, para elegir al sucesor de Francisco, quien deberá continuar su legado de servicio y diálogo.

El legado del Papa Francisco perdurará en la historia. Su mensaje de misericordia, justicia y diálogo continuará inspirando a personas de todas las creencias. Su cercanía con los marginados, su defensa del medio ambiente y su llamado a la fraternidad universal dejarán una huella imborrable en la Iglesia Católica y en el mundo, recordándonos la importancia de la compasión, la solidaridad y la esperanza.


Espectacular show de danza dará inicio a los cursos culturales de la Intendencia de Soriano


El ciclo anual de cursos culturales de la Intendencia de Soriano dará inicio con un espectacular show de danza el lunes 28 de abril a las 18:30 horas. El evento se llevará a cabo en el teatro "28 de Febrero", ofreciendo entrada libre y gratuita para todos los interesados en disfrutar de una tarde llena de arte y movimiento.

Este show inaugural promete ser una celebración de la diversidad y el talento, presentando una amplia gama de estilos de danza que se imparten en los cursos culturales de la Intendencia de Soriano. Entre los géneros que se podrán apreciar, se encuentran el apasionado Tango, las innovadoras Danzas Contemporáneas, las tradicionales Danzas Folclóricas, las enérgicas Danzas Urbanas, las elegantes Danzas Españolas, las exóticas Danzas Árabes, así como la armonía de las Danzas Clásicas y Contemporáneas.

Además de las presentaciones de los alumnos de los cursos de la Intendencia, el evento contará con la participación de grupos invitados, lo que enriquecerá aún más la propuesta artística y ofrecerá al público una experiencia variada y emocionante. Se espera que este encuentro sea una oportunidad para apreciar el trabajo y la dedicación de los estudiantes y profesores de los cursos culturales, así como para disfrutar de la belleza y la expresividad de la danza en sus múltiples formas.

La Intendencia de Soriano invita a toda la comunidad a sumarse a esta fiesta de la danza, que marca el comienzo de un nuevo año lleno de actividades culturales para todas las edades e intereses. Este evento es una muestra del compromiso de la Intendencia con la promoción y el fomento de las artes, brindando espacios para la expresión y el desarrollo del talento local. No te pierdas la oportunidad de ser parte de esta celebración y de apoyar a los artistas de Soriano.

Programa Soriano Rural inicia 2025 con atención dental en escuela de El Tala

 


El programa Soriano Rural continúa sus actividades durante el año 2025, enfocándose en la promoción de la salud bucal de los niños que asisten a las escuelas rurales del departamento de Soriano. Recientemente, la unidad dental móvil del programa visitó la Escuela Nº 26 de El Tala. En esta visita, los dentistas ofrecieron una charla preventiva sobre la importancia del cuidado dental y realizaron exámenes bucales a los ocho alumnos de la escuela. Tras la evaluación, se identificaron los tratamientos que cada niño necesita para mantener una buena salud bucal.

La Intendencia de Soriano, a través del Departamento de Acción Social y Familia, en colaboración con las autoridades de la Educación Primaria, ha decidido extender las actividades del programa a todas las escuelas rurales ubicadas a lo largo de la Ruta Nº 14 durante este año. Esta expansión permitirá que un mayor número de niños en áreas rurales tengan acceso a los servicios de salud bucal que ofrece el programa.

El programa "Soriano Rural" es una de las principales iniciativas sociales llevadas a cabo por la Intendencia de Soriano. Se centra en brindar atención integral a la salud bucal de los niños, incluyendo no solo el tratamiento de problemas existentes, sino también la prevención de futuras enfermedades dentales. Este programa es fundamental para asegurar que los niños de las escuelas rurales del departamento tengan la oportunidad de mantener una sonrisa saludable.